jueves, 22 de junio de 2023

Palabra santa: capítulo uno


Introducción

Rie Sir Ego -. Ahaajajaahajaaajaaaa. No no no, la cosa es así. De a tres partes se formó la ola seca de emoción.
La sílaba conjuntiva se dejo llevar por la punta de la lengua, mientras duerme la siesta algebraica.
Los chupaegos -. ¿Y el paraíso terrenal?
Sir Ego -. Se niega a emerger.
Chupaegos -. Nos enteramos que por los pisapapeles divagantes y ecuestres......
Interrumpe Sir Ego. -. La turbina ecuestre, encaja mejor en el engranaje mental codificado, Nene¡
El ambiente -.Salvo los ruidos irrespetuosos de siempre, que interrumpen el deslizar del chasquido mental. La tensión es gruesa, tiene el mismo grosor que la ansiedad temporal.
Chupaegos -. Momificándose la momia no puede rascarse el pubis. Queremos darle nombre y apellido a la bestia per.......
Interrumpe Evasor -. ¡No!, Mejor dejémosla así, que está muy tranquila en su lecho.
Vahídos internos y externos preguntan -. ¿No hay otra cosa más interesante que esta farsa, con la que te estás explayando?
Habla el presente eterno y observando la situación desde arriba con sus lentes: -. Básicamente, sobrellevo el material a la superficie en pequeñas cantidades, acompañado por procesos mentales simples.
Sir Ego -. Mejor no meternos en lenguaje técnico, no vale la pena.
El Presente -. Escribo para olvidar. Olvidar los últimos caprichos de mi vida monótona y frágil, que me revolean, el núcleo íntimo de mi ser.
Sir Ego a los gritos -. Y lo peor de todo, es este gran miedo, a no pertenecer, a no estar identificado con la palabra, la ¡maldita!, ¡Egoísta!, ¡Vil! Y ¡sucia! palabra.


1era escena

Presente eterno -. Una vez releída la introducción desastrosa, de mi primer y último libro, comienzo a contarles la caprichosa tarea que me propuse.
Bueno, este libro se trata de la vida presente, y de los retorcidos juegos que el psiquismo (o sea Sir Ego) ejerce en sus entrañas.
Siempre se dedica, a agregar algo más a favor suyo, a quedarse con un vuelto, a sí sea miserable. Siempre luchando por esa migaja que queda rebotando en la sintaxis.
Sir Ego -. ¿Quién? ¿Yo?.
Continua presente eterno -.Por esto y por lo otro, estas escenas se dedican a destrozarlo y a destronarlo de su silla de Rey de reyes. Si, a vos te digo¡
Sir Ego -. ¿Porqué, Para qué? No pregunto yo. Son las preguntas del público en general.
Presente -. Porque si, es un reto a muerte que vengo posponiendo hace años, y a partir de hoy comienza la batalla.
El campo de batalla, es mi tiempo, el único tiempo del que uno no se puede escapar, salvo por los escapes ilusorios y fugaces. Como los vicios de la era moderna, que en realidad no son escapes, porque sigo estando ahí, perturbándote la cabeza.
Pierdo el control cada dos por tres, de la situación que me propuse llevar a cabo, porque una de las cosas que no les dije, es que al razonamiento  (o sea Sir Ego), lo estoy comprimiendo a su mínima expresión, cosa que es muy difícil.
Por eso van a encontrar, partes muy complejas y divagantes, en el transcurso de la lectura y por eso, es que lo aprieto contra el rincón y le permito salir a la luz en breves ocasiones. Al quetejedi que aparece inesperadamente desde cualquier ángulo.
Una vez explicado el lugar, que ocupo en la batalla, luego tendré que ubicarlo, o no. Porque la cosa está explicada, pero dónde o por dónde arranca uno contra esta vorágine hambrienta, de intereses y de placeres insaciables.
Creo que lo mejor que puede seguir haciendo uno, es esto, desconcertar al enemigo constantemente, con estas frases, así nunca va a saber por que ladera va ser atacado.
Muchos me sugirieron, que lo que me propuse nunca lo voy llevar. A cabo a menos que......
Sir Ego -. ¿A menos que.....?
Presente -. Esa pregunta, está completamente de sobra. ¿Me entendes? Pedazo de mierda hueca.
De todos modos sigo siendo yo. No sé quién soy, pero sigo siendo yo, entre paréntesis, el que quiere, a toda costa des-identificarse de este mal nacido.
¡Puerco mal nacido! Que me quiere convencer, de que nooo, de que todo está bien y que la vida sin él, va ser una tortura horrible, y que no se puede llevar a cabo.
Sir Ego -.¡Ahí tienen ustedes! El ejemplo exacto de porqué, uno después se enfurece con sus semejantes (sobre todo con los más cercanos) Es por él, ¿Por quién va a ser sino? O....
Presente interrumpe -. Para, para, para. Qué se creyeron ustedes, qué las cosas malas, lindas, hermosas, horribles. Es decir todos los opuestos, nos llegan, ¿Por una fuente externa, un rayo, una maldición indígena, una mirada de las Miríadas, un facón externo, un tropiezo político, eh?.
Cómo pudimos tragarnos eso, de que los mosquitos están ahí afuera para chuparnos la sangre y nosotros estamos acá dentro para ser chupados por los mosquitos. ¿Eh? ¿Cómo?
Yo creo que estamos, en la cumbre de la ignorancia psíquica narcisita y egoísta.
Aunque Fromm, Bucay, Coelo y tantos otros, piensen, o se hayan roto la cabeza investigando este tema.
¡No me importa! Es decir, me importa tres carajos, no uno sino tres, que las palabras no combinen correctamente, para el agrado de tal erudito o de Mongo Aurelio. Esto no se trata, de toda esa verborragia menstrual académica, que rinde frutos o no a unos pocos giles que andan por ahí. Esta es directa y frontalmente, la lucha de la carne contra el hueso, de la sangre contra la herida abierta, del sueño contra la vigilia. Aunque estén en desacuerdo, o no, es así.
-. No hay que tomarlo al pie de la letra, - continua El Presente - porque no es una guía turística por el caribe, (aunque muchos quisieran que así fuera) Es una pesadilla inacabable.
Las secuencias, muchas veces se me escapan, pero la idea central es única y la misma, destrozar al Rey, descabezarlo de su poderoso reinado inmundo, desde donde lucha o haraganea en la mayoría de los casos.
-. ¡Pero empezó de una vez! - Grita la muchedumbre egoica, esperando tener la respuesta satisfactoria de qué es y cómo se vive la vida, para después irse corriendo a su casa a ver a Tineelli-.
Presente eterno -. Lamento informarles, que no, no lo van a lograr. De ningún modo. Allí donde hay un método, manera, modo. Es allí su próximo freno a la felicidad, Dios, dicha o como quieran llamarlo.
Yo, el presente, el símbolo más importante, abarco todo el plano del ser, absolutamente todo y de mi depende todo el universo.
Ese es uno de los pasos más importantes para batallarse.
Evasores -.No es momento para ponernos sentimentales, hay que tirar piedras sin asco, al pichón inválido del nido que reclama comida sin parar.
Presente -.Trabas, cadenas. Culturalmente, estoy muchas veces fuera de la corriente social y antisocial de esta época, bella época.
Empecemos a organizarnos para la batalla:
Atacar en primer lugar al esqueleto del problema, desarticularlo completamente. Pero hete aquí que el problema es amorfo. ¿Y cómo vamos a desarticular algo así? Vamos si, porque no es completamente amorfo, tiene varios procesos, como el agua: liquido, hielo y vapor.
La cuestión es que pasa de un estado a otro a su antojo, y sé camufla con el ambiente cual camaleón. Estamos ante un animal salvaje fuera de serie, ni al más encaprichado director de Hollywood se le hubiera ocurrido inventar semejante bestia.
Por mi parte, lo voy a perseguir y sacudir tanto, que lo llamaré de varias maneras a medida que transcurra la guerra. Hasta que uno de los dos, se dé por vencido, y se entregue al verdugo, para ser sacrificado.
Lo que pasa es que el ojo, no puede verse a sí mismo salvo en un espejo y ¿Quién en verdad, observó sus ojos detenidamente frente a un espejo? ¿Qué valiente ser humano se enfrentó a sí mismo, alguna vez de esa manera?
Sobre todo luego de mentir, robar, ocultar, escapar.
Hagamos la prueba. Luego de mentir, de hacer o decir algo que creen que no es correcto, corran a un espejo y miren sus ojos, después escriban o cuenten que sienten ante semejante situación.
Sir Ego -. Actos fallidos, perros perdidos, voz de arrogancia, pez de mezcolanza.
Presente -. ¿porqué? ¿lo hiciste? ¡Señor! ; el ruiseñor a veces canta, otras veces no, punto.
Sir Ego -.Soy el que fuiste ayer, por el callejón de los milagros, desaparece el rostro disyuntivo del palabrerio insípido.
Evasores -. Sequen el piso del Riachuelo por favor, pasen el trapo de piso por ese lecho bochornoso del inconsciente colectivo. Políticos, estamos diciendo que hagan algo, no que hagan algo, sino que hagan algo, que se proponen con esta ofrenda, encariñarnos a todos, a vos a mí y a esta horrenda.
Váyanse a la m. Cojanse los piojones que llevan en los zapatos. Borrascosos zapatos marrones, y en cuanto a su lenguaje vueltero, que navega en velero a motor y sin viento, metánsenlo por el culo.
Es decir que: No es por ustedes que nos fuimos tan arriba. Miramos al cielo y este no había. Nos tiramos al mar, pero no nos hundía, y en estos parajes de tango, que amamos, odiamos y refutamos mil veces, no está lo que buscamos, y saltamos agachados y bailamos volando y tiramos el candado, al embajador de las tundras. ¿Capisco, o no?
Sir Ego -.La tableta tana, del solfeo anterior, marcó la diferencia, ganó por penales, eso es lo que le hizo Adán a Eva le ganó por penales, según llegando los monos.
Dividí Dios por dos es igual ¿A?. Divididos, por la pelada embriagada de Luca, y qué tenemos. Las pelotas infladas de la infelicidad.
Presente -. ¿Qué decis? Ustedes ¿Entienden algo, o no?
Sir Ego -. No importa, sigo atacando igual. Sin misericordia, uso forro, subo al balcón, ahora no soy halcón ni vendedor de topadoras, ni bicho feo mo, ni alcaucil espaguetizado con queso gruyere. Una sola cosa me resta pensar, para responderte a mi miserable oferta.
La moneda del redentor, traspaso la barrera, soy y sigo al guía. Padre, no lo he escrito.
Presente -. No saltemos por nuestras supuestas identificaciones, lapsus de identificaciones, pequeñas, mortales y temporales. Para qué semejante maratón de caleidoscopios incongruentes?.
Ego -.Pongan la mesa, el mantel, los cubiertos, la olla fría, bien fría antes de que se enfríe.
Mientras acá abajo, la j.v.p.v, sigue entonando un nombre al viento.
Al viento desquiciado de ideas espectrales, sólidas como las paredes del cementerio.
Esa bendita manía de memorizar, de endeudar, de asesinar, de esclavizar, de contar billetes y sentirse seguro de sí mismo.
La verdad, es que me hace reír toda esa parafernalia.

Pasen y vean, y escuchen, y escandalícense con estas frases terribles, que llegan a sus mentes.

Ego -No, no quiero llegar a la farándula por favor, es uno de los peores enemigos de las mentes. Agarremos nos del chismerio, para contraernos con la almohada y despertarnos a las tres de la madrugada, sin ningún sentido aparente, subrayo aparente; mirando la oscuridad y muy suavemente, empezar a pensar porqué no vivo la vida de una puta vez y me dejo de joder. El corazón me palpita, y ya me vislumbro en el hospital agonizando y sin haber vivido un puto día miserable, como quisiera haberlo vivido, nooooo Dios, dame otra oportunidad.

Es de noche, y Dios es más bueno de noche que de día, y dice
-Está bien.

Presente -. Y ya de día vuelta empezar ¿no? no hay miedos hay luz, y soy de nuevo inmortal y el gran ganador, el intruso indomable y entrometido de la televisión idiota.
Me enceguece este tema pero lo tengo que tocar, estamos echo de gases, todo tipo de gases, menos gases nobles.
La clave o la llave está en, no dejarse arremeter, ni llevar por estos energúmenos, que se pasaron la vida estudiando, cómo retorcerle la mente al prójimo. Para qué, para su gloria e interés personal. Otra de las cosas que aborrezco.
Sir Ego entra a los empujones y hablando en tono elevado -.¡Y AHORA SÍ! Ahora me revelo, y embisto como toro desenfrenado, como las locomotoras imparables de "Escape en tren", cual loco machacándose contra las paredes con camisa de fuerza, ojos desorbitados y enrojecidos con expresión de furia, cejas gruesas, y salpicando saliva por doquier, ahora nadie me para, caigo en picada cual halcón peregrino apuntando a su víctima, exploté, estallo en pedazos ahí viene el horror, me revuelco en la carroña equiparándome a 7 leones hambrientos, peleo a muerte por un trozo de hueso.....Hasta que una voz tenue, proveniente de la caja boba y estúpida, desvió mi atención, totalmente desentrenada para estos casos, diciéndome.
-No lo olvide, este Jueves, once de la noche, espacio, Memoria.
Ese tono, esas expresiones me derribaron, quede como un papel de cuaderno Rivadavia empapado, pero limpio, un papel sin tocar, un papel que la tinta ni siquiera rozo.
Moraleja idiota: Chiche (Duhalde o Gelburg): Mejor ser un papel limpio y arrugado, que un cuaderno de 50 hojas, lleno de garabatos, amen.
Presente -.Esta historia no fue relatada en ningún sentido direccional, académico, o persuasivo, este historia no entra (o eso pretende) en ningún concepto literario conocido o por conocer, tengo la misma cantidad de huesos, neuronas, células, y otras cosas que vos, que un mozambiqueño, un Harvardeño, un obispo, un filósofo, un indio, y un uno por ciento más que un chimpancé, así que un chimpancé no está tan lejos de responder cualquier pregunta simple que uno le haga.
Sir Ego -.Esa idea de arriba, es válida, pero sólo en ciertos y escasos casos.
Presente -.Hablando de escasos. Eso es lo que falta en este mundo.
Escasos. Faltan escasos, para que haya pocos, y esos pocos se transformen en muchos, y los muchos le enseñen a todos, y así la vida va ser verdaderamente vivida como se debe vivir, ¡Carajo!
Ego -.Silbatos, pero no del referee, ni del agite destructor aniñado y frágil.
Presente -.Ves..........vesvesvesvevesvesvesvesvevsves, a lo que me refiero, estamos presos en las palabras, no podemos escapar.
Un solo día que pase sin escribir algo, cualquier cosa, y no he vivido ese día, no me he descargado, ni evacuado completa y adecuadamente las energías sobrantes.
Evasores -.Vacantes de leyes se toman su tiempo, para reintegrarse en la playa submarina. Varilla, quebracho y chimango se conocieron en el eucalipto koalense de Tasmania.
Efervescente es el tema este del romance, la cresta del gallo es el ejemplo del amor, del amor capataz y capaz de aromatizar todo el paisaje.
Ego -.¡Urgente!, ¡urgente!, crónica, diario. Sale desnutrido del cablecarril soviéticooo¡.
Es la hora, es el tiempo del cambio, de la aniquilación de las aves, de las familias de las cracias. Asusta pensar que el tsunami se acerca a llevarse los granos de soja, simples granos de soja que crecen en tierras jamás pisadas ni visitadas por seres humanos.
Chapas, barro, caca, chapas, terracota, rieles, trapos y sobre todo mugre desde dónde se mire, avalanchas hambrientas de insalubres moscas de mugre, montañas de basura, que se contrastan con trajes y corbatas ¿No se porqué?
Qué se puede esperar de semejante retraso económico.
El suéter abriga, sólo abriga el pasado, la estalactita estrellada del pasado ilusorio. Periodistas, (déjenme pensar muy profundamente su pregunta, su informe.)
Hipocresía que escarba el sarro del hogar, en la simultánea traducción del antitiempo. ¿Quién miente, oculta, evade, ignora? Yo no, se escucha en los ecos....... yonoyonoyonoyono yonoyonoyonoyono, les pagaron pasaje a los pobres, les suben el ratin al sistema. Beneficios fiados.

¿Globulitos nadie toma ahora no? no.
Ah.

Chupaegos abandona la escena ofendido.

Fín de la primer escena.

lunes, 23 de enero de 2023

Poesías II

 Trifulca

CHAMUSCADO
OLFATEADO
VAGUÉ POR EL MUNDO
PISÉ PIEDRAS
OBSEQUIÉ TONELES, OVARIOS y PANELES DE FRIJOL
PRESENCIÉ AL EQUIPO DE HOY.

MALTRECHO, ESTRECHÉ LA MANO CON LA DE DIOS.
Y AL MIRAR MIS DEDOS, TE VÍ¡
POR PRIMERA VEZ EN MI VIDA ENTENDÍ
LA CAUSA DE ESTE PAPELÓN


Imagenes recalcitrantes

Chacto¡  Boquiabierto¡ Prelado¡
¡quedé¡

Sobre el orificio pernocté.
Al desperezarme con la luna
noté varias cosas pequeñas
que no concordaban.

-. No estaba ebrio.
-. Me picaba el cráneo.
-. El viento no paró.
-. Y el todo, me daba la espalda.

Para no reaccionar bruscamente, 
ante semejante desafío público.

-. No pensé, ni emití onda alguna en el líquido.
La lluvia de piedras siguió como si nada..



Tranki

El bálsamo aromático y frágil.
no por debilidad, sino por delicadeza y hermosura
salpica suavemente al ambiente.
contagia a las flores, que pretenden copiar ese perfume.

Las primeras aromas 
traducidas por un ser vivo
hoy se prestan a ser gozadas
en la bañera de agua tibia y clara
del jardín primitivo.

Sin más que decir me despido:
del viento repartidor de ósculos,
de los juguetes lautarescos y crocantes,
del ego, siempre en retirada
de los pillos niños murgueros
del aguante y gran vejestorio padre
del deseo mal parado
de la imagen del presente, que poco a poco se hace la rata.
Y ya estoy sumergido, en el olvidado sueño desparejo y divino.


El poeta y la mística


El polvo sutil, se asemeja a este servicial fondo, 
abrumador de servicios.

Rotando inanguladamente, más de una cara y menos que nada, 
más la bruma vibra sobre éste rote.

Ahora cualquier cosa y cualquier no cosa estallan, 
se expanden y contraen por el todo.

Más allá, no hay, no existe ni nunca nació ese concepto, 
de esta absolutez.

Es. Y lo que quieras que eso sea y el nombre que le coloques, 
lo arruinará en la mentira.
Asi que, por favor, no te muevas de ahí,
no intentes el más mínimo movimiento.

Ahora yacemos en eso
Yaciendo en eso, se van entrecortando las palabras, 
la comunicación, la explicación no tiene alcance,
por eso la certeza y la confidencia de esto se esfuman,
se hacen humo, y en este punto, éste no deja que me vean en él eso.


Disparen contra el poeta

Pero el poeta
tiene que ser y debe ser
total....mente...ignorante
de su apasionada catarata de inspiración

No debe visualizar nunca
mas allá de lo que el lector lee.
Imposible que se anticipe al 
último orejón del tarro.

Porque es él.

Y como preciado tesoro, no se puede saborear.

Entonces se pudre.
Y es extraído con asco, por los lectores y luego arrojado al cesto.
.

El poeta en la poesía

El presente es pues poesía.
No tiene forma
No es ordenado
No está en contacto ni se actualiza.
Es la carne viva de la negación amorfa.
Son las piruetas que hacen los remolinos dentro de una caja vacía.
Si vacía.
Se autovacia constantemente, sin piedad, sin rencor
Frente al horror de las mentes.



jueves, 12 de septiembre de 2019

Ganadería y autismo


La experta autista que piensa como los animales


Cuando Temple Grandin era una niña, su madre movió cielo y tierra para intentar ayudarla.

La niña que no podía relacionarse con sus pares y sólo comenzó a hablar a los cuatro años es hoy una celebridad. La primera autista en escribir su autobiografía, la Dra. Grandin es hoy asesora del gobierno estadounidense y una autoridad mundial en sanidad animal.
Su increíble empatía con el ganado y su capacidad de comprender lo que sienten los animales llevó a la introducción de cambios radicales en las plantas de faena y en la industria de la carne en EE.UU. Sus libros y charlas la han hecho tan popular que su vida ha sido relatada en documentales de la TV tanto estadounidense como europea.
Grandin, quien estuvo recientemente en Uruguay en un encuentro sobre sanidad animal, asegura que el autismo está en la raíz de sus extraordinarias habilidades.

Pensamiento visual

"Pienso en forma totalmente visual y así es como piensan los animales. Mis recuerdos son fotográficos y este pensamiento visual me permite percibir detalles que pueden aterrorizar a los animales, como las sombras, los reflejos en metal o una entrada que es demasiado oscura. El ganado caminará tranquilamente en una planta de faena si se retiran las distracciones". Grandin ha señalado que sus recuerdos se asemejan a una película que puede repasar una y otra vez explorando detalles.
La experta explica que tanto "la mente autista como la mente animal" notan detalles que pueden parecer mínimos para otras personas. En una planta de faena en la que las vacas se detenían abruptamente, Grandin percibió que el problema eran los trozos de material esparcidos en la senda recorrida por los animales en el matadero.
En otro caso la experta notó qué aterrorizaba a los animales a tal punto que los dueños del matadero planeaban sustituir la instalación. La oscuridad de la entrada era el factor clave y abrir una simple ventana cambió completamente el comportamiento de los animales.
Los métodos utilizados por la Dra. Grandin no son nada convencionales e incluyen desde acostarse en el suelo en el medio de un rodeo para que los animales se le acerquen, hasta hacer el recorrido de las vacas en una planta de faena "para saber que ven los animales" y experimentar qué se siente al ser encepado.
"El ganado se siente amenazado por cosas desconocidas cuando es obligado a acercarse a estos objetos. Una vaca en un establecimiento lechero caminará sin problemas sobre una sombra si la ve todos los días. Pero un animal en una planta de faena se asustará de esa misma sombra si la ve como algo nuevo".

Bienestar animal

"Una planta de faena debe cumplir ciertos requisitos desde el punto de vista de la sanidad animal. Paredes sólidas y un suelo que no resbala son esenciales. Los animales sienten pánico cuando se resbalan", dijo Grandin a BBC Mundo.
"Los empleados de la planta deben además mantener la calma y reducir en gran medida el uso de picanas eléctricas. La forma en que los animales son tratados afecta la calidad de su carne. El uso de picanas y la agitación durante los últimos cinco minutos antes de la matanza causan que la carne sea más dura en el ganado".
Pero la experta, autora del libro "Cómo mejorar el bienestar animal, un enfoque práctico", dijo a BBC Mundo que el motivo principal por el que debe modificarse el tratamiento de los animales en las plantas de faena "es que son capaces de sentir tanto miedo como dolor".
Algunos críticos se preguntarán, sin embargo, qué sentido tiene mejorar el bienestar de los animales por un lado para disminuir su dolor, si por otro lado van a ser sacrificados. ¿No sería la mejor forma de disminuir su sufrimiento no sacrificarlos?

Grandin dijo a BBC Mundo cuál es su respuesta personal a este interrogante.
"Cuando me preguntan cómo puedo justificar la matanza de animales por su carne mi respuesta es la siguiente: el ganado no habría nacido si no lo hubiéramos criado con fines alimenticios. Debemos darle una buena vida y una muerte sin dolor".
"La agricultura orgánica requiere el uso de abono. El ganado vacuno, ovino y caprino permiten además producir alimentos en tierras no aptas para ser cultivadas".


Autismo
Además de su trabajo en sanidad animal, Grandin ha dado numerosas charlas sobre autismo, enfatizando la importancia de proveer en forma temprana el apoyo de maestros capaces de dirigir las fijaciones de niños autistas en direcciones fructíferas.


Grandin dijo a BBC Mundo que "Einstein sería diagnosticado hoy como autista. No habló hasta los tres años. Steve Jobs, el fundador de Apple Computers, fue acosado por sus compañeros de clase y era considerado un solitario extraño cuando estaba en la escuela. Las personas que son diferentes pueden lograr cosas grandiosas".


Fuentes:



Carne como alimento, o no?



¿Cómo se sienten los animales por ser matados por carne?


Uno de los argumentos a favor del vegetarianismo sostiene que matar animales por carne es como matar seres humanos: que matar animales es "asesinato de inocentes".
¿Cómo se sienten los animales al ser sacrificados por carne? Recuerdo una carta de una líder de capítulo, Elizabeth Benner, sobre la naturaleza del sacrificio de animales, que publicamos en Wise Traditions hace algunos años:

“Es crucial entender y aceptar el regalo de sacrificio de nuestros amigos animales. De lo contrario, un individuo puede realmente luchar con el consumo de alimentos de origen animal que son tan importantes para desarrollar la voluntad y el cuerpo físico para hacer su llamado aquí en la Tierra. Este misterio se entendió en todas las culturas antiguas y todavía se encuentra en las culturas indígenas. Viviendo aquí en Kansas, encuentro que la tradición estadounidense está llena de misterios esotéricos sobre el gran sacrificio del búfalo. Siempre me conmueven las historias que cuentan. Cuando la comunidad tribal necesitaba búfalos, siempre realizaban un gran ritual de oración y ceremonia. Profundo fue el aprecio y la comprensión de lo que este búfalo les iba a ofrecer. Los cuentos se cuentan repetidamente sobre cómo, después de la oración y la ceremonia, un búfalo siempre se separó de la manada para ofrecerse.
“Mi criador de búfalos aquí en Kansas ha leído y estudiado estos mitos. La forma en que honraron al búfalo antes del sacrificio fue tan conmovedora para su alma que él asumió la responsabilidad de honrarlos a su manera. La noche antes de matar a un búfalo, reza profundamente a Dios, agradeciéndole por estos animales y por todo lo que le proporcionan a él, a su familia y a su pequeña comunidad. Me dice que hace esto cada vez, y cada vez que sale a su manada de más de doscientas cabezas, un búfalo siempre se separa de la manada, yendo hacia él. Cuando me dijo esto por primera vez, lloré, fue una de las cosas más conmovedoras que jamás había escuchado. . .
“Cuando los sacrificios de animales se realizan de esta manera, los miembros de la generación más joven que han estado luchando contra el vegetarianismo a menudo pueden participar en la toma de alimentos para animales, siempre que sean respetados y criados de la misma manera que lo hace mi búfalo. A menudo se dan cuenta de lo que hice cuando desdeñé a los carnívoros, lo arrogante que era y lo condescendiente que era sobre una forma de vida que nuestros ancestros antiguos establecieron como los medios para lograr una gran fuerza y ​​poderes dentro del templo humano. Cuando tomas la comida animal, tomas su espíritu y poderes. No tengo palabras para describir la increíble sensación que cubre mi alma mientras me meto en mi hamburguesa de búfalo. Y mis fuerzas de voluntad son más fuertes que nunca en mi vida. Y ciertamente, todos nosotros necesitamos fuertes poderes de voluntad, cada uno de nosotros, para hacer nuestra parte en hacer los cambios necesarios en este mundo ".
Después de que se publicó esta carta, escuché otra historia de un miembro de WAPF. Ella creció en una granja donde criaron algunos animales de carne, todos con nombres. Cada otoño, la familia tenía una reunión solemne alrededor de la mesa de la cocina, en la que votaban qué animal matar para su suministro de carne. Eligieron al animal por su nombre, y siempre, sin falta, ese animal estaría separado de los demás a la mañana siguiente, listo para partir.
Una última historia, que me contó un productor lechero en Holanda: cuando sus vacas lecheras envejecen y no son productivas, las sacan del rebaño y hacen arreglos para que un camión las recoja y las lleve al carnicero. Él tiene una pluma especial para estos animales y siempre va a ellos la noche anterior para agradecerles por toda la leche que les han dado y para bendecirlos por su próximo sacrificio. A la mañana siguiente, entran pacíficamente en el camión.
Una vez que puso una vaca en el corral especial y se despidió con su bendición. Pero a la mañana siguiente, por alguna razón, el camión no vino. El animal, siempre pacífico hasta este punto, se volvió salvaje, golpeando el corral, casi incontrolable. Esto persistió hasta que finalmente llegó el camión: estaba lista para irse y se enojó cuando no se presentó su oportunidad de sacrificio.

The Tobacco Barn en P.A. Bowen Farmstead

Estos ejemplos nos muestran que los animales están vinculados a los seres humanos de manera profunda y misteriosa. Quizás estamos haciendo la pregunta equivocada, no "¿Cómo nos atrevemos a matar animales inocentes por carne" sino "¿Cómo nos atrevemos a negarnos a honrar la voluntad de los animales domesticados de sacrificarse por nosotros?"

La Fundación Weston A. Price tiene más de quinientos líderes de capítulos que ayudan a las personas a encontrar alimentos animales que han sido criados humanamente en el pasto y asesinados con respeto. Considere convertirse en miembro para apoyar el trabajo que hacemos. 

Sally Fallon Morell



Traducido a través de google traslation

Fuentes:


martes, 17 de abril de 2018

Pensamientos impensados

La materia es un pequeño rulo que se formó en la cabeza pelada del universo.

Tu yo más profundo, es el espacio vacío en el que todo está ocurriendo.

La astucia del ego es que puede adoptar o imitar casi cualquier forma y confundirse o mimetizarse con ellas.
Pero no puede adoptar la forma absoluta e infinita (llamada vacío) que entra en todas las formas limitadas.

La realidad última escapa a nuestros burdos sentidos y a nuestros instrumentos, ya que el mismo acto de querer percibirla la hace invisible.

Sir Arthur Eddington, el distinguido astrónomo: "¡Algo desconocido está haciendo, no sabemos qué!".


Ser como el Sol
Es lo más cercano a Dios q podemos concebir.
Brilla sobre un mar embravecido, sobre un tornado, un terremoto o desierto casi sin vida.
Brilla sobre la guerra, sobre la villa miseria, la selva deforestada, o sobre manicomios y cárceles.
Brilla con igual intensidad sobre la vida en este planeta, no importa si es una hormiga, un papa, un gusano, un hombre moribundo o multimillonario.
Sólo podemos aprovechar su energía inagotable, apreciar los colores con los que se expresa, pero nunca podremos ir a su centro y comprender qué es.
Giramos a su alrededor, podemos analizar su química, pero nunca vamos a poder estar ahí donde él está y sentirlo verdaderamente.
Brilló para los primeros hombres y brillará para los últimos.
Cuando la vida se extinga totalmente sobre el planeta siguiendo su curso normal, el sol seguirá brillando.
Y cuando éste se consuma por completo y deje de brillar,  habrá millones de soles brillando en cualquier lugar del universo.
¿No debería ser lo más parecido a esto el comportamiento del hombre?, y dejar de andar por caminos sinuosos que la gran mayoría no nos llevan a ningún lado.
Ser como el sol

Estamos Llegando a un punto en el que no vamos a ser invulnerables, va llegar un día en que cualquier empresa o estado del mundo va a estar contaminando el ambiente y ésta contaminación va a afectar cualquier ciudad, pueblo o rincón del planeta por consiguiente afectar a la salud de cualquier ser humano. No importa que vivas en la cumbre de una montaña, en el desierto, en una isla o en la jungla, no fumes ni tomes, no consumas carne ni productos envasados.
El abuso de La tecnología deteriora nuestro sentido de la creatividad. Nos quita los momentos en los que estamos para nosotros.. las noches tormentosas y solitarias, el paisaje que corre por la ventana del tren, el tener que cerrar los ojos hundidos en nuestros pensamientos y pasar a la meditación…

Las estrellas fugaces son como olas deshaciéndose en la orilla del océano.

Si pudiéramos unir con el trazo de un lápiz todas las estrellas del universo, el resultado sería  una de las infinitas formas de Dios.

Llegué a la conclusión de que si aprendo los pensamientos de todos los filósofos, las tradiciones de todas las religiones, las ideologías de todas las políticas mundiales, las teorías de todos los cientificos y sus descubrimientos, las grandes creaciones de poetas, pintores, músicos y escritores, las prácticas espirituales de todos los sabios, y las historias de todos los puntos de vista de la historia antigua y moderna..seguiría sintiendo que no llegué a una verdad última y fundamental porque todavía no me conozco a mi mismo. 

Si se te diera a conocer todo el conocimiento del mundo incluida su historia, religiòn, arte y ciencia en unos segundos, luego te darías cuenta que el universo es tan basto, que seguirías siendo un ignorante.


MMéndez

la moralidad es la guardiana de la verdad y, si abandona su cargo, la verdad se encontrará con el desastre. Platon


El politeìsta le dice al ateo
-. Veo todo lo que dices que ves. Sòlo nos separa lo que además yo veo y tú no.
El ateo le responde.
-. Quieres decir, lo que crees que ves.
HSmith

La naturaleza es caótica en el sentido de que es una reserva de posibilidades infinitas.

D.T. Suzuki



domingo, 4 de febrero de 2018

Opuestos

¿Se ha preguntado por qué la vida se presenta como una serie de opuestos? ...obsérvese que todas las dimensiones espaciales son opuestas: arriba y abajo, dentro y fuera, alto y bajo, etc...y todas las cosas que consideramos importantes y serias son un polo de un par de opuestos: bien y mal, vida y muerte, placer y dolor...
También nuestros valores sociales y estéticos son siempre algo que se da en función de opuestos: éxito y fracaso, bello y feo, fuerte y débil, inteligente y estúpido....pero en la naturaleza al parecer no existe el mundo de los opuestos en el que vive el hombre. No hay ranas verdaderas y falsas, océanos justos o injustos... sin duda es verdad que hay ranas grandes o chicas, árboles altos o bajos, pero es algo que para ellos no es problema, no los precipita en paroxismos de angustia...del mismo modo, en el mundo de la naturaleza se da la vida y la muerte, pero tampoco esto parece asumir las dimensiones aterradoras que se le asigna en el mundo de los humanos...
El hecho exasperante...es que cada par de opuestos esta dividido por una línea fronteriza, entonces cada línea es un frente de batalla potencial para el conflicto de la guerra de opuestos, de la lucha angustiosa de la vida contra la muerte, del placer contra el dolor, del bien contra el mal...Lo cierto es que vivimos en un mundo de conflicto y oposición porque es un mundo de fronteras...y puesto que cada línea fronteriza es también una línea de batalla, henos aquí con la difícil situación humana, cuanto más firmes son nuestras fronteras, más encarnizadas son nuestras batallas.
Cuanto más me aferro al placer, más temo al dolor, cuanto más voy en pos del bien, tanto más me obsesiona el mal, cuánto más éxito busco, mayor será mi terror al fracaso, cuanto más me aferro a la vida, más aterradora me parecerá la muerte... En otras palabras la mayoría de nuestros problemas son las fronteras y de los opuestos que éstas crean.
...La forma..en que intentamos resolver estos problemas es tratar de extirpar uno de los opuestos. Encaramos el problema del bien y del mal procurando exterminar el mal, enfrentamos el problema de la vida y la muerte intentando ocultar la muerte bajo simbólicas inmortalidades...siempre tendemos a tratar a las fronteras como si fueran reales...jamás cuestionamos la existencia de la frontera como tal...y como creemos que ésta es real, imaginamos tercamente que los opuestos son irreconciliables, algo que está para siempre separado y aparte...entonces suponemos que la vida sería perfectamente placentera si sólo pudiéramos anular los polos negativos e indeseables de todos los pares de opuestos...si pudiéramos conquistar el dolor, el mal, la muerte, el sufrimiento, la enfermedad, para que sólo hubiera bondad, vida, alegría y salud...eso sería realmente vivir bien. Y en efecto, tal es la idea que del cielo tienen muchos pueblos, idea que ha llegado a significar, en vez de la trascendencia de todos los opuestos, el lugar donde se acumulan todas las mitades positivas de las parejas de opuestos, en tanto que el infierno es el lugar donde amontonamos todas las mitades negativas: el dolor, el sufrimiento, la angustia, la enfermedad...esta meta de separar los opuestos y después aferrarse a las mitades positivas o correr en pos de ellas, parece ser una característica distintiva de la civilización occidental progresista, de su religión como su ciencia, su medicina o su industria...sin embargo pese a las ventajas de la medicina, no hay ninguna prueba de que después de siglos de acentuar lo positivo y tratar de eliminar lo negativo, la humanidad sea más feliz o esté más en paz consigo misma. De hecho las pruebas nos hacen pensar lo contrario, que vivimos en la era de la angustia, de frustraciones, de aburrimiento en medio de la riqueza y desorientación en medio de la abundancia...en nuestro intento de acentuar lo positivo y eliminar lo negativo, hemos olvidado que lo positivo sólo se define en función de lo negativo...la raíz de toda esta dificultad se encuentra en nuestra tendencia a considerar como irreconciliables, como totalmente separados y divorciados el uno del otro...todos los opuestos comparten una identidad implícita, por más que nos impresionen sus diferencias (vida y muerte) siguen siendo inseparables y recíprocamente dependientes, por la simple razón de que ninguno de ellos podría existir sin el otro. 
Como diría Whitehead, el placer y el dolor no son más que la cresta y la base, inseparables de una única ola perceptual, e intentar acentuar lo positivo (la cresta) y eliminar lo negativo (la base) es un intento de eliminar la propia ola perceptual...que todo los opuestos sean perfectamente inseparables, es cosa que a la mayoría de nosotros nos parece algo difícil de creer. Pero esto se debe a que aceptamos como real las fronteras entre los opuestos...al no ver que los opuestos no son más que dos nombres diferentes para un único proceso, me imagino que hay dos procesos diferentes que se oponen...el hombre no puede entender donde está, porque ha creado dos mundos a partir de uno.
En la naturaleza hay toda clase de líneas, los contornos de las hojas, bordes de lagos...son líneas que efectivamente están ahí, pero son líneas que (como la línea de la costa entre la tierra y el agua) no representan una mera separación entre la tierra y el agua...las llamadas líneas divisorias representan los lugares en que las tierras y el agua se tocan...son líneas que unen y aproximan, tanto como dividen y distinguen, esas líneas no son fronteras...
Algunos dicen que la realidad es lo que no tiene fronteras, siempre que recordemos que la percepción de lo que no tiene fronteras es una percepción directa, inmediata y no verbal...la realidad está más allá de palabras y formas, de nombres e ideas, de divisiones y límites...y en ese mundo no hay bien ni mal, nacimiento ni muerte...un mundo donde las fronteras no existen...sobre todo no hay frontera entre sujeto y objeto, lo que es uno y lo que no es uno, el que ve y lo visto...de todas las fronteras que construye el hombre, la más fundamental es la que establecemos entre lo que somos y lo que no somos...es la frontera a la que menos estamos dispuestos a renunciar. Después de todo, es la primera que trazamos, es nuestra frontera más querida. Hemos invertido años en fortificarla y defenderla para sentirnos seguros y a salvo dentro de ella...es la que establece nuestra sensación de seres separados....y a medida que envejecemos, llenos de años y de recuerdos, y empezamos a sumirnos en la nada final de la muerte, lo último que soltamos es esa frontera. La frontera entre lo que somos y lo que no somos es la primera que se traza y la última que se borra...
Podemos considerar esta frontera primaria desde muchos ángulos y aplicarle muchos nombres. Es esa separación irreductible entre yo mismo y lo que no soy yo, el yo que está aquí dentro y los objetos que están ahí afuera...es el espacio entre mi organismo y el medio. Es la brecha entre el yo que lee y la página leída...parece como si del lado de dentro de la frontera primaria estuviera el yo: el sujeto que piensa, que siente, que ve y al otro lado existiera lo que no es yo, el mundo de los objetos de afuera...del que estoy separado. 
Cómo sería un mundo de percepción sin fronteras?
El sentimiento del yo se expande hasta incluir totalmente todo aquello que en el pasado se creyó ajeno al yo (conciencia de unidad) este sentimiento alcanza el Todo, entonces ya no hay nada fuera de uno mismo y por ende no hay donde trazar ninguna especie de frontera....es demasiado fácil llegar a la precipitada conclusión de que todo lo que tenemos que hacer para abrir las puertas a la conciencia de unidad es destruir la frontera primaria. En un sentido burdo, es así, pero la situación en realidad es mucho más simple, porque no tenemos que tomarnos la molestia de destruir la frontera primaria, por una razón muy simple, la frontera primaria no existe.
En vez de suponer que la frontera primaria es real y tomar luego las medidas necesarias para eliminarla, vayamos primero en busca de ella, si es una ilusión, jamás encontraremos el menor rastro de ella. Quizás entendamos que aquello de lo cual pensábamos (la frontera primaria) nos impedía la conciencia de unidad nunca existió...esa misma intuición es un inicio de la percepción de lo que no tiene fronteras...buscarlo y no encontrarlo es tener un atisbo de la conciencia de unidad...en otras palabras, que lo que ahora siento que es el mundo objetivo de afuera es lo mismo que siento como yo subjetivo de dentro...
Cuando entendemos que no hay brecha alguna entre uno y sus experiencias. Si uno es sus experiencias, es el mundo así experimentado. La sensación interior que llamamos uno, y la sensación exterior que llamamos el mundo, son una y la misma sensación. El sujeto interior y el objeto exterior son dos nombres para un único sentimiento, y esta no es algo que uno deba sentir, sino lo único que puede sentir.
Esto significa que su estado de conciencia en este instante, tanto si de da cuenta de ello como si no, es conciencia de unidad.


sábado, 10 de septiembre de 2016

Quien soy II

¿Quién soy?

Que pasa cuando uno se responde a la pregunta ¿quién soy?
Cuando uno describe o explica quién es....lo que en realidad está haciendo, es trazar una línea o límite mental que atraviesa en su totalidad el campo de la experiencia y a todo lo que queda dentro de ese límite lo percibe como yo mismo...mientras siente que todo lo que está por fuera del límite queda excluido del yo mismo. Nuestra identidad depende totalmente del lugar por donde tracemos la línea limítrofe.
De modo que al decir "yo" trazamos una demarcación entre lo que somos y lo que no somos.
El límite de la piel es, pues, una de las fronteras más aceptadas entre lo que uno es y lo que no es.
Podríamos pensar que este límite de la piel es tan obvio, tan auténtico y tan común que en realidad es la única frontera que puede tener el individuo......pero lo cierto es que hay otro tipo de línea limítrofe...que muchos individuos trazan. Pues la mayoría de las personas, aunque reconozcan y acepten como un hecho que la piel es un límite entre lo que uno es y lo que no es, trazan otra demarcación en el interior mismo del organismo. 
Si al lector le parece rara la idea de una línea limítrofe en el interior del organismo, permítame que le pregunte ¿Siente que usted es un cuerpo, o siente que tiene un cuerpo?...
Lo que el individuo siente como su propia identidad no abarca directamente el organismo como un todo, sino solamente con una faceta del organismo, a saber, el ego. Es decir que el individuo se identifica con una imagen mental de sí mismo, más o menos precisa, y con los procesos intelectuales y emocionales que van asociados a dicha imagen. Al no identificarse con la totalidad del organismo, lo más que llega a tener es una imagen del organismo total. Siente, pues, que es un yo, un ego, y que por debajo de él cuelga su cuerpo....biológicamente no hay el menor fundamento para esta división entre la mente y el cuerpo, pero psicológicamente la disociación adquiere caracteres de epidemia....el cuerpo se convierte en territorio extranjero, casi tan extranjero como el mundo exterior. La frontera se traza entre la mente y el cuerpo, y la persona se identifica con la primera. Incluso llega a tener la sensación de que vive en su cabeza, como si dentro del cráneo tuviera un ser humano en miniatura...
K Wilber: La conciencia sin fronteras

El público inteligente está esperando escuchar de boca del arte lo que no escucha de labios de la teología, la filosofía, la teoría social, y lo que no le dice la ciencia pura: una explicación más amplia, completa, coherente e integral acerca de qué somos los seres humanos, quiénes somos y cuál es el sentido de esta vida. Si los escritores no ocupan el centro del escenario, no será porque dicho lugar esté ocupado, que no lo está.
Saul Bellow


Los poderes (que nos da) de vida, conciencia y autoconciencia son totalmente invisibles (sin color, sonido, gusto u olor) a la vez que son los que más nos interesan. Todos nuestros pensamientos, emociones, sensaciones, imaginaciones, ensoñaciones, sueños, fantasías, son invisibles....y esos aspectos son con los que más nos identificamos (lo que creemos ser en el fondo), entonces nosotros somos invisibles, vivimos en un mundo de individuos invisibles...de esta manera nos enfrentamos a las implicaciones de la manera en que realmente funcionamos y nos consideramos...aunque contamos con cuerpos, es más atinado decir que somos invisibles que afirmar lo contrario.
H. Smith (Más allá de la mente postmoderna)



...Estar liberado del ego, es vaciarse y ser hueco, en este vaciarse, se recoje gracia, a igual que un hombre llena su copa bajo una cascada
H. Smith (Más allá de la mente postmoderna)

Un ser humano es parte de un todo, llamado por nosotros 'universo', una parte limitada en el tiempo y el espacio. Se experimenta a sí mismo, sus pensamientos y sentimientos como algo separado del resto ... una especie de ilusión óptica de su conciencia ".

Albert Einstein



"Siéntate ante los hechos como un niño pequeño, prepárate para renunciar a todas las nociones preconcebidas, sigue humildemente a donde sea y a cualquier abismo que la naturaleza conduzca, o no aprenderás nada".
Thomas Huxley


El viento de la gracia de Dios siempre está soplando, pero es uno quién debe izar las velas de su alma.
Vivekananda


Sócrates: “Los verdaderos filósofos hacen de la muerte su profesión”



Erich Fromm

Fisiológicamente, nuestro sistema celular está en un proceso de continuo nacimiento, psicológicamente, sin embargo, la mayoria de nosotros dejamos de nacer en determinado momento.

La visión del inconsciente puede ser percibida como el sótano de una casa, en lo que se acumula todo lo que no encuentra lugar en el consciente, el sótano de Freud contiene sobre todo, los vicios del hombre, el de Jung contiene escencialmente la sabiduria humana.

En su desarrollo histórico, cada sociedad queda apresada en su propia necesidad de sobrevivir en la forma particular en la que se ha desarrollado y generalmente logra esta supervivencia ignorando los fines humanos más amplios que son comunes a todos los hombres. Esta contradiccion entre el fin social y universal conduce también a la fabricación (en una escala social), de toda clase de ficciones e ilusiones que tienen la función de negar y racionalizar la dicotomía entre las metas de la humanidad y la de una sociedad dada.